martes, 16 de septiembre de 2008

caracterizticas de el hipertexto


Por otro lado, se han analizado en profundidad las características que definen el hipertexto y, de esta forma, se han destacado los siguientes aspectos:
Conectividad: es quizás, la característica más específica del hipertexto. Se trata de la cualidad que permite, mediante los enlaces, conexiones interdocumentales e intradocumentales.
Digitalidad: cualidad que permite que cualquier morfología de la información (texto, imagen, audio, vídeo, etc.) en formato de bits, sea procesada como datos computables por ordenador.
Multisecuencialidad: posibilidad de presentar y acceder a la información de forma no necesariamente lineal, lo cual implica la inexistencia de un único hilo discursivo
Estructura en red: el hipertexto se estructura como una red de nodos interconectados. Una red se caracteriza porque no tiene un centro determinado, sino múltiples centros enlazados los unos con los otros.
Multimedialidad: cualidad que permite la integración en el hipertexto de distintos medios o morfologías: texto, imagen, audio, vídeo, etc. En este caso, hipertexto es sinónimo de hipermedia.
Gradualidad: o modularidad. Posibilidad de desarrollar la información con distintos niveles o grados de profundidad
Extensibilidad: aunque un hipertexto consta de un determinado número de nodos, la extensibilidad sería la propiedad de ampliar dichos nodos al incluir nuevos nodos presentes en otros soportes o en la red.
Interactividad: El término interactividad tiene dos sentidos muy diferentes. Uno como sinónimo de participación en relaciones comunicativas establecidas entre las personas y otro como la relación que se establece entre los seres humanos y las máquinas. En ambos sentidos, el hipertexto se ha convertido en una interfaz que permite tanto la comunicación entre seres humanos, como en una interfaz que media entre el usuario y la información contenida en el hipertexto.
Usabilidad: modo en que está diseñado un hipertexto para que el usuario pueda manejarse por la información.
Accesibilidad: característica que se refiere a que el diseño de un hipertexto debe ser universalmente usable por el mayor número posible de usuarios, independientemente del equipo físico (hardware) y los programas (software) que estén usando, e independientemente de qué capacidades físicas y sensoriales utilicen para interactuar con el hipertexto.
Reusabilidad: Capacidad que ofrece un hipertexto de volver a "usarse" cuantas veces se quiera manteniendo su integridad. El hipertexto es accesible, recuperable, transmisible, transportable y replicable hasta el infinito.
Dinamismo: La información ofrecida en un hipertexto puede estar sujeta a una actualización y mantenimiento continuos, independientemente de su variabilidad espacial.
Transitoriedad: Los documentos digitales, en general, presentan un mayor grado de inestabilidad y menor fijeza que los documentos analógicos, ya que los primeros pueden ser alterados y modificados con mayor facilidad.
Apertura: Capacidad del hipertexto de abrirse a otra red o a la red de redes.

No hay comentarios: