martes, 16 de septiembre de 2008

Conclusión

La conclusión es que el hipertexto no sustituye los modelos de racionalidad que impuso la linealidad de la imprenta por un modelo basado en un pensamiento "por asociación", sino que amplía el modelo de exposición y comprensión lógico y argumental que acompañó a la imprenta, al añadir nuevas formas de acceso y disposición de la información. La "multisecuencialidad" permite una lectura, una escritura y un acceso a la información por medio de "asociaciones", pero el hipertexto no rompe con el pensamiento lógico, argumentativo y racional, sino que permite tanto este tipo de razonamiento como el pensamiento por asociación. Ambas formas de "razonamiento" son propias y constitutivas del pensamiento humano y, por primera vez, ambas se pueden conjugar. El hipertexto ofrece una nueva forma de presentar, acceder y recuperar dicha información, una cuestión bien distinta es cómo se estructura el contenido argumental de un documento y si sigue una determinada línea narrativa o argumentativa, varias o incluso ninguna. Lo cierto es que el hipertexto permite todas y cada una de estas líneas narrativas gracias a enlaces de muy distinto tipo: jerárquicos, asociativos, formales, conceptuales, referenciales, explicativos, etc., y que permite diferentes formas de representación de las ideas, la información y el conocimiento, desde una línea estrictamente secuencial hasta una combinación de relaciones secuenciales, jerárquicas de distinto tipo y asociativas de diferente signo.

No hay comentarios: