Se han analizado con detalle los distintos elementos que componen el hipertexto: nodos, enlaces, anclajes, herramientas de navegación, etc. y todos y cada uno de estos componentes se han estudiado de forma pormenorizada para poder establecer una tipología amplia y específica de cada uno de ellos. Las nuevas formas de estructuración de la información que permite el hipertexto traen consigo nuevas formas de representación del conocimiento ya que el hipertexto no es una mera forma de presentación de la información, sino también una forma de estructurar la información y el conocimiento. Tradicionalmente se ha destacado la estructura en red y asociativa como la más específica y propia del hipertexto y se ponían de manifiesto los problemas principales que esta nueva forma de disposición de la información conllevaba, esto es, la pérdida de orientación y desbordamiento cognitivo por parte del lector. Sin embargo, un hipertexto bien construido y dotado con un buen sistema de navegación y un sistema de búsqueda adecuados, desmiente esos problemas y, por el contrario, contribuye no sólo a una mejor presentación de los datos y la información, sino también a una mayor comprensión de los contenidos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario