martes, 16 de septiembre de 2008

El hipertexto

El hipertexto no es sólo una enciclopedia de documentos, sino también un gran depósito de recursos accesibles en línea con un solo clic de ratón. De esta forma, en esta tesis se ofrece el acceso a herramientas y recursos referidos a los diferentes temas tratados, entre los que cabe destacar:
programas de gestión de hipertextos
editores web
navegadores web
conferencias internacionales WWW
recursos sobre servicios de Internet
editores, visores de imágenes, etc.
reproductores audio y video
recursos audiovisuales
metadatos
catálogos
recursos sobre resúmenes
principales buscadores
sistemas de gestión de bases de datos
gestores de información
portales
diccionarios, traductores y otros recursos lingüísticos
recursos de referencia (diccionarios, enciclopedias,etc)
herramientas Web 2.0
recursos sobre autoría
recursos sobre edición de libros electrónicos

Por último, en este trabajo se analiza cómo el hipertexto ha modificado o está modificando (puesto que nos hayamos inmersos en plena fase de cambio y transformación) los conceptos de documento, autor, lector/usuario, edición, información y conocimiento. Es decir, el hipertexto, modifica los propios cimientos de la ciencia documental. Las tipologías tradicionales han quedado obsoletas y se propone una nueva tipología basándose en los nuevos tipos de documentos que ha hecho posible la digitalidad. También los paradigmas de autoría, lector y edición que trajo consigo la imprenta se están tambaleando y es preciso enfocar estos conceptos desde una nueva óptica.
Tanto en forma impresa, como en forma hipertextual, información y conocimiento no son sinónimos. El simple acceso a la información no acredita el conocimiento, este último requiere siempre una labor individual, íntima, perseverante y, sobre todo, activa. Un buen hipertexto puede facilitar y estimular dicha labor.

No hay comentarios: